Este ejemplo de texto expositivo sobre el insomnio es un claro ejemplo de la modalidad discursiva de la exposición. El ejemplo de texto expositivo sobre el insomnio de esta entrada se divide principalmente en dos partes: introducción y desarrollo.
Este ejemplo de texto expositivo sobre el insomnio carece de conclusión. La parte correspondiente al desarrollo se divide en causas y consejos.
Imagen extraída de Shutterstock
Ejemplo de texto expositivo sobre el insomnio.
INSOMNIO
Si padece de dificultad para dormir circunstancialmente, no está solo. Uno de cada tres adultos ha tenido problemas para dormir, ya sea para lograr quedarse o para permanecer dormido. Esto es conocido como insomnio.
La falta de sueño puede interferir en su habilidad para trabajar, en la rapidez de sus reflejos (por ejemplo, cuando conduce), en sus habilidades intelectuales y de concentración y en su sensación de bienestar en general. Cuando el insomnio es persistente, es importante consultar a un médico, ya que la falta de sueño puede llevar al abuso o uso inadecuado de medicinas e incluso del alcohol u otras drogas que pueden perpetuar o aumentar el problema.
Pero, ¿realmente necesitamos dormir? Los expertos piensan que sí. Hay varias teorías sobre el porqué. Una de ellas se refiere a la necesidad del cuerpo de recuperarse. ¿Y cuánto tiempo necesitamos dormir? E l tiempo necesario es diferente para cada persona; en promedio se necesitan entre siete y nueve horas diarias. Lo importante es cómo se siente la persona.
Entre las causas del insomnio
Factores basados en nuestro estilo de vida: fumar, tomar café o bebidas con cafeína, el alcohol, cambios en el horario del trabajo o consecuencias del cambio de horario por viaje (jet lag).
-Factores ambientales. el ruido (del tráfico), cambios en la temperatura o la luz, la estancia en un hospital.
-Factores físicos: debido a problemas médicos ya sean respiratorios, dolores crónicos. sofocos durante la menopausia, etc.., y hasta ciertas medicinas.
-Factores psicológicos: cambios o pérdida del trabajo, un examen, preocupaciones o problemas familiares o personales, preocupaciones en cuanto a la salud, una operación o incluso preocupación por el insomnio mismo.
Si tiene problemas para dormir, hay ciertas cosas que pueden ayudar:
-Evite la cafeína totalmente o, al menos, seis horas antes de acostarse.
-Evite las bebidas alcohólicas y fumar, o, al menos, evítelas dos horas antes de acostarse.
– No duerma la siesta.
– Establezca cierta rutina antes de acostarse, como leer o darse un baño.
– No se acueste hasta que tenga sueño. No use la cama para ver la televisión.
– Despiértese todos los días más o menos a la misma hora independientemente de la hora a que se acueste.
– Aumente su actividad física, especialmente por la mañana.
– Si tiende a pensar en todos sus problemas en cuanto se acuesta, busque unos minutos en otro momento del día, por ejemplo después de cenar, para anotar los problemas y la posibles soluciones.
– Si no puede conciliar el sueño después de diez o quince minutos, no se quede en la cama, vaya a otro cuarto a leer o a ver la televisión hasta que le dé sueño.
Dra: Aliza A. Lifshitz, www.laopinion.com
Este ejemplo de texto expositivo sobre el insomnio está extraído de una página web y presenta las características propias de un texto expositivo: uso de la tercera persona, orden en la exposición, carácter divulgativo, etc.
Soy docente de telesecundaria en México. solo para decir Gracias.
Gracias por tu ayuda.necesito entender mas sobre el texto y contexto.puedes utilizar mi a_mail.
Y mandarme mas ejemplos,
Gracias
Josue .
grasias me sirvio de mucha utilidad te doy un laik un dedo arriba grasias te lo agradesco
me ha encantado es un texto muy bien elaborado me ha servido muy bien para lo que lo necesitaba =)
espero que que sigas así porque de verdad lo haces fenomenal
visitare mas veces esta pagina =) =) =) =) =) =) =) =) =)